A partir de hoy, 22 de junio, los ciudadanos y visitantes de Madrid y Sevilla volverán a disfrutar de dos de sus propuestas culturales y artísticas entre las que elegir cuando decidan hacer turismo: el Palacio de Liria y el Palacio de las Dueñas, dos de las residencias privadas más importantes de España.
Se incorpora al recorrido del Palacio de Liria el único cuadro de Ingres que existe en España: Felipe V imponiendo el Toisón de Oro al duque de Berwick, un espectacular óleo de 1818 que encargó el XIV duque de Alba y VIII de Berwick, Carlos Miguel Fitz-James Stuart, a Ingres cuando ambos coinciden en Roma.
Desde este mismo lunes, incorporado al contenido del recorrido del Palacio de Liria, los visitantes podrán admirar por primera vez la única obra del artista francés Jean-Auguste-Dominique Ingres situada en España: Felipe V imponiendo el Toisón de Oro al duque de Berwick. Se trata de un encargo programático a uno de los artistas más importantes de la época, con el que el duque Carlos Miguel quería conmemorar los hechos y personajes más importantes de su familia: de los Álvarez de Toledo, con el III duque don Fernando, y de los ascendientes Estuardo con el I duque de Berwick. En el Palacio de Liria se conserva un boceto del mismo cuadro realizado en 1817. Fue un regalo que el propio autor hizo en agradecimiento al señor Poublon, apoderado del XIV duque, que fue el intermediario en el encargo de la pintura. El dibujo lleva una dedicatoria autógrafa del artista.
“Estamos muy contentos por la decisión de que una obra tan importante e inédita en España, se incorpore al recorrido visitable del Palacio de Liria. La obra de Ingres en nuestro país es prácticamente inexistente, ya que ningún museo público posee ninguna obra del pintor francés. Además, es importante destacar el valor propio del cuadro y su boceto, pues representa un momento fundamental en la Historia de la Casa de Alba, cuando el mariscal de Berwick, antepasado del actual duque, es premiado con la condecoración del Toisón de Oro y recibe los ducados de Liria y Jérica, de donde proviene el nombre del palacio” comenta Álvaro Romero Sánchez-Arjona, director cultural de la Fundación Casa de Alba con motivo de la incorporación de la pieza artística.
Este cuadro fue un encargo del XIV duque de Alba al pintor, aunque se incorporó a la colección posteriormente cuando fue recuperada por el abuelo del actual duque a principios del siglo XX.
“Mi deseo es compartir las obras que componen la colección de mi familia con todos los españoles, gentes entendidas e interesadas en la Cultura y la Historia de nuestro país, que por la situación actual han tenido que permanecer en sus casas y que merecen todo nuestro esfuerzo para llegar a una pronta recuperación”, explica el duque al respecto.
El XIX duque de Alba continúa fiel a su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico de su familia como ya hizo el año pasado en Salamanca con el Palacio de Monterrey y en 2016 en Sevilla con el Palacio de Las Dueñas, este año abrió las puertas al público de su casa, el Palacio de Liria, un edificio de estilo neoclásico ubicado en la céntrica calle de la Princesa.
Las visitas se adaptan a las normativas sanitarias y serán recorridos libres de Covid para seguridad de trabajadores y empleados. Aforos reducidos, termómetros digitales, geles hidroalcohólicos, entre otras medidas.
Los Palacios de la Casa de Alba se adaptan a la nueva normalidad establecida con altas medidas de seguridad. Las visitas se adaptan a la normativa sanitaria y serán recorridos libres de Covid para seguridad de trabajadores y empleados. Aforos reducidos, termómetros digitales, geles hidroalcohólicos, entre otras medidas.
LA ESENCIA DE UNAS CASAS HABITADAS
Uno de los mayores atractivos de los Palacios de la Casa de Alba: Palacio de Liria, Palacio de las Dueñas y Palacio de Monterrey -Madrid, Sevilla y Salamanca- es que, a diferencia de otros edificios, siguen siendo la residencia del XIX Duque de Alba, por lo que el visitante captará la esencia de unas casas habitadas en la que apenas se han realizado cambios. En todos ellos, el proyecto museográfico y la adecuación para la apertura al público, ha intervenido lo mínimo posible en el contexto de la casa.
INFORMACIÓN PRÁCTICA DE INTERÉS
Las entradas para visitar el Palacio de Liria podrán a través de Internet (www.palaciodeliria.com y www.lasduenas.es) y en las taquillas habilitadas en la entrada de ambos edificios.