top of page
Jardines Principales 14.jpg

Actividades

1071.jpg

CONCIERTO

LA MÚSICA DE LA CASA DE ALBA: REFLEXIONES DIECIOCHESCAS

PROGRAMACIÓN: 27 de octubre a las 19:00

Duración: 70 minutos sin descanso

Lugar: Salón de música, Palacio de Liria
 

Intérpretes: Concerto 1700

  • Daniel Pinteño, violín y dirección

  • Ester Domingo, violonchelo

  • Ignacio Prego, clave y piano

El salón de música del Palacio de Liria se abre al público para un concierto extraordinario. “La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas” reconstruye y reubica patrimonio perdido del archivo musical de la Casa de Alba, de la mano de la Fundación Casa de Alba y la Fundación Guerrero.

​

La Fundación Casa de Alba y la Fundación Guerrero organizan un concierto extraordinario dedicado a rememorar el patrimonio musical perdido tras el incendio del Palacio de Liria en 1936, y cuyos fondos se conocen gracias a la publicación de La música en la Casa de Alba, investigación del musicólogo José Subirá hecha a instancias del XII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó. La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas se celebrará en el salón de música del Palacio de Liria.

El incendio del Palacio de Liria en 1936 provocó la pérdida de su archivo de música, contenedor de quinientos años de historia. Poco antes, el fondo se había inventariado en La música en la Casa de Alba, investigación del musicólogo José Subirá hecha a instancias del XII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó. El concierto recupera algunas sonatas de José Herrando, violinista de la Real Capilla, escritas para la Casa de Alba y afortunadamente conservadas gracias a que el propio Subirá las había copiado a mano. Se interpretan junto con otros fragmentos de sus obras editadas por el pianista Joaquín Nin en versiones modernas. Se arranca, por tanto, en un contexto barroco con instrumentos de época, para sondear la visión que había en los primeros años del siglo XX sobre la música del siglo XVIII, con instrumentos modernos. Todo ello se contextualiza entre fragmentos de zarzuelas contemporáneas, adaptados para este programa, y que rememoran danzas dieciochescas. El concierto ofrece la posibilidad de conocer el salón de música del Palacio de Liria, habitualmente cerrado a las visitas guiadas.

LA MODA EN LA CASA DE ALBA

Fechas: 19.10.23 a 31.03.24.

Horarios:

Lunes: 10:00 a 13:30 -  Martes a domingo: 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:45

 

Bienvenidos a una exposición única en un emplazamiento único.

El Palacio de Liria se abre para que descubramos uno de los más bellos

diálogos que se producen en la Historia entre el arte, la moda y el patrimonio.

Un recorrido por dos siglos de belleza donde extraordinarias

piezas de Alta Costura creadas por Charles Frederick Worth, Cristóbal

Balenciaga, Louise Boulanger, Flora Villareal o Emanuel Ungaro,

dialogan con la genialidad de pintores como Federico de Madrazo,

Franz Xaver Winterhalter, Joaquín Sorolla o Ignacio Zuloaga.

​

Comisariada por Lorenzo Caprile y Eloy Martínez de la Pera, esta  exposición tiene como objetivo destacar el estrecho vínculo entre la Casa de Alba y el mundo de la moda, resaltando su labor como mecenas, en un marco cronológico que abarca desde el nacimiento de la moda moderna en el siglo XIX, hasta la actualidad.

Una exposición narrada por personajes fundamentales de la historia contemporánea como la emperatriz Eugenia de Montijo, primera gran in­uencer universal, gracias a la complicidad que tuvo con el creador de Alta Costura Charles Frederick Worth, y a los espectaculares vestidos  procedentes del Château de Compiègne. La elegancia y distinción de Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba, para adentrarnos en el protocolo, la etiqueta masculina y la belleza que se oculta detrás de la uniformidad regia. Y por último, la XVIII duquesa Cayetana, como un referente indiscutible de “lo español” en la moda a través de grandes couturiers como Manuel Pertegaz, Christian Dior o Flora Villareal.

“La moda en la Casa de Alba” reúne más de 100 piezas procedentes de los palacios de Liria, Las Dueñas y Monterrey, y de instituciones como el Château de Compiègne, el Museo del Traje o Patrimonio Nacional, así como de un gran número de coleccionistas privados que, comprometidos con este proyecto tan especial e inédito, han cedido valiosas obras de arte y piezas de indumentaria, que pueden verse por primera vez en esta exposición irrepetible, y por ello también inolvidable, para hacernos sentir que, si la pintura es deudora de la moda, ésta le debe a la pintura su permanencia en el tiempo.

la_moda_en_la_casa_de_alba.jpg

EXPOSICIÓN TEMPORAL 

artes decorativas.jpg

VISITA TEMÁTICA 

VISITA
ARTES DECORATIVAS 

PROGRAMACIÓN:
Inauguración 28 de abril.
Visita todos los viernes a las 18:15h 

Nueva visita temática en el Palacio de Liria.

Descubre la colección de artes decorativas del Palacio de Liria. A partir de este mes de abril, inauguramos este recorrido didáctico de la mano de un guía de la Fundación Casa De Alba, para conocer en profundidad la colección de muebles, porcelanas, lámparas, tapices y otros objetos que decoran el palacio. Puedes disfrutar de esta visita todos los viernes a las 18:15h. 

bottom of page